En este artículo del blog, Isabel, artista, diseñadora textil, madre y anfitriona de los Talleres de Pintura Botánica «Alquimia de Colores: Pintar y saborear la naturaleza portuguesa», (ver foto abajo), nos lleva a conocer su ciudad natal, Póvoa de Varzim, una encantadora ciudad costera del norte de Portugal, a 30 km del centro de Oporto, conocida por su rico patrimonio marítimo, sus hermosas playas de arena y su vibrante escena cultural.
¡Vamos! :)
JERSEY DE POVEIRA
El Suéter de la Poveira es el primer producto del municipio certificado con una Indicación Geográfica Protegida.
Confeccionado con lana blanca y gruesa de la región de la Sierra de la Estrella, el Suéter de la Poveira se remonta a principios del siglo XIX. Bordado con punto de cruz, presenta principalmente motivos marítimos e iniciales. Los colores utilizados son tres: Blanco (el color del punto), rojo y negro (bordado en el jersey en punto de cruz).
Esta prenda formaba parte del atuendo tradicional de los pescadores varones durante las romerías y festividades religiosas, siempre elegida cuando los representantes de la comunidad iban a estar presentes con figuras políticas de alto rango.
El 27 de febrero de 1892, la comunidad pesquera sufrió una pérdida traumática:
105 hombres perdieron la vida en el mar, entre ellos 70 pescadores de Póvoa de Varzim y 35 de Afurada. Esta tragedia llevó a la fundación del Instituto de Socorro a los Náufragos (ISN) por la Reina Amélia.
Debido a esta gran tragedia marítima, el período de luto marcó el fin del uso del atuendo blanco. Sólo en 1936, con la creación del Grupo Folclórico Poveiro, António Santos Graça recuperó el característico y original Suéter Poveira.
La prenda ha evolucionado con el tiempo. Al principio, los suéteres eran más sencillos y los bordados se limitaban sobre todo a la zona del pecho. Con el tiempo, a medida que aumentaba el valor cultural del producto y los artesanos disponían de más tiempo para dedicarse a su oficio, la cantidad de bordados creció significativamente. Se incorporaron nuevos temas y se hizo común bordar el nombre del usuario en el jersey.
El Ayuntamiento de Póvoa de Varzim inauguró, en diciembre de 2021, el Centro de Interpretación y Formación del Suéter de Poveira, un espacio donde los visitantes pueden conocer mejor la historia de esta prenda icónica de nuestra identidad local.
Fuente: https://www.cm-pvarzim.pt/
ATELIER POVEIRO (TIENDA DE LA CALLE JUNQUEIRA)
El Atelier Poveiro está situado en la principal calle peatonal de la ciudad y ofrece jerséis y accesorios artesanales de Poveira. Además de vender estas prendas icónicas, la tienda también ofrece formación en las técnicas tradicionales de punto y bordado en punto de cruz. Es un lugar ideal para aprender y preservar el patrimonio cultural de Póvoa de Varzim.
Fuente: https://atelierpoveiro.com/
CALLE JUNQUEIRA
La calle Junqueira es una de las principales calles peatonales de Póvoa de Varzim, conocida por su ambiente animado y su céntrica ubicación. Es una zona popular tanto para locales como para visitantes, repleta de tiendas, cafés y espacios culturales, lo que la convierte en una parte clave de la vida social y comercial de la ciudad.
Fuente: Foto tomada por Isabel
Fuente: https://www.cm-pvarzim.pt/territorio/visite-povoa-de-varzim/ponto-de-interesse/rua-da-junqueira/
CAPILLA DE SAO ROQUE
Capilla de Sao Roque es la histórica iglesia cristiana en Povoa de Varzim, Portugal.
Aquí en un día soleado con cielo azul.
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
THEATRO
Theatro, se encuentra en el antiguo teatro de la ciudad, ahora transformado en un espacio que combina un restaurante y una librería. Además de las estanterías repletas de libros y un ejemplar disponible en cada mesa, la cocina está a la vista del público, situada en un moderno contenedor ambientado en el entorno histórico del teatro. La experiencia resulta aún más especial por la excelente calidad de la comida, que hace de este lugar una fusión perfecta de tradición, cultura e innovación culinaria.
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
SIGLAS POVEIRAS
Las siglas poveiras son un sistema de proto-escritura utilizado por la comunidad local de Póvoa de Varzim, Portugal, durante muchas generaciones.
Las siglas poveiras se utilizaban principalmente como firmas en los escudos de armas familiares para marcar las pertenencias de la familia. Los símbolos solían tallarse en madera con una navaja, aunque también era habitual pintarlos en barcos y cobertizos de playa.
El propósito de las siglas poveiras era registrar la historia, lo que ha llevado a describirlas como el «sistema de escritura» de Póvoa. Sin embargo, como las siglas no representan sonidos ni palabras concretas, no se consideran un verdadero sistema de escritura.
Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Siglas_poveiras
Representación de Siglas Poveiras en un Azulejo. La imagen representa «¡Ala-arriba!», empujando una barca a la playa por la comunidad.
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
EL MURO DE AZULEJOS
El Muro de los Azulejos, inaugurado en 2004, es un llamativo mural que muestra el patrimonio pesquero de la ciudad. Situado cerca de la playa y el puerto deportivo de Póvoa, el muro está adornado con azulejos tradicionales portugueses que representan escenas de la vida local, especialmente de la comunidad pesquera. Con una extensión de 120 metros, ofrece un recorrido visual por la historia de la ciudad y su profunda conexión con el mar, lo que lo convierte en una atracción popular tanto para los lugareños como para los turistas.
Fuente: Foto tomada por Isabel
MERCEARIA RAÚL & COSTA
Mercearia Raúl & Costa ha sido una parte muy querida de Póvoa de Varzim durante casi 90 años. Originalmente fundada en 1930, la tienda ha sufrido varios cambios de nombre, pero es más conocida por su nombre actual, que se ha convertido en un símbolo de tradición y comunidad.
Entrar en la tienda es como adentrarse en un viaje sensorial, donde la armoniosa mezcla de aromas de especias, café recién molido, bacalao salado y quesos evoca una reconfortante nostalgia. Estos olores son una puerta a los recuerdos, que recuerdan a los clientes tiempos más sencillos y el calor del hogar.
Hoy, la Mercearia Raúl & Costa sigue siendo una apreciada institución local, que preserva el encanto y la autenticidad de las tiendas tradicionales de barrio, y sigue siendo parte integrante del corazón y el alma de la ciudad.
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
MERCADO MUNICIPAL DE PÓVOA DE VARZIM
Los sábados por la mañana, el Mercado Municipal de Póvoa de Varzim es el lugar perfecto para comprar directamente a los agricultores y floristas. «Traen sus productos frescos, como verduras, frutas y flores, lo que nos permite conectar directamente con los productores. Para mí, es donde compro las verduras, frutas y flores que utilizo tanto en casa como en mis trabajos de tintes naturales y acuarelas. Utilizo estos productos para crear piezas únicas, inspirándome en los colores y texturas de la naturaleza. Es una gran oportunidad para apoyar la producción local a la vez que enriquece mi proceso artístico», dice Isabel.
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
FORTALEZA DE NOSSA SEHORA DA CONCEIÇÃO
La Fortaleza de Nossa Senhora da Conceição, también conocida como Fortaleza da Póvoa de Varzim, es un monumento histórico, clasificado como Bien de Interés Público desde 1960. Construida en el siglo XVI para la defensa de la ciudad, la fortaleza presenta una arquitectura renacentista y ofrece impresionantes vistas panorámicas del mar. En la actualidad, la fortaleza alberga un restaurante y un hotel, lo que permite a los visitantes disfrutar de su historia mientras degustan la cocina local. Dentro de sus murallas se encuentra también la Capilla de Nossa Senhora da Conceição, un espacio de gran significado religioso y cultural.
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
FORTALEZA DE NOSSA SEHORA DA CONCEIÇÃO
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
MARINA
El puerto deportivo de Póvoa de Varzim es un moderno centro náutico situado a lo largo de la costa atlántica. Inaugurado en 1997, ofrece instalaciones de atraque para embarcaciones de varios tamaños y se ha convertido en un lugar popular tanto para los lugareños como para los turistas. Rodeado de restaurantes, bares y tiendas, es una animada zona de ocio y relax, con fácil acceso a los lugares de interés de la ciudad. El puerto deportivo es un punto clave para el turismo marítimo y un lugar ideal para disfrutar del ambiente costero.
Un elemento significativo del puerto deportivo es la escultura de João Cutileiro, inaugurada el 28 de junio de 2004. Esta escultura de mármol rinde homenaje al pescador local, representado sosteniendo un pez. La obra, realizada en varios tonos de mármol, simboliza la fuerte conexión entre la comunidad de Póvoa de Varzim y su patrimonio pesquero. Cutileiro, conocido por sus esculturas de figuras humanas, capta maravillosamente la esencia de esta ocupación tradicional y las raíces culturales de la ciudad.
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
BARCO SOLAR
El Barco Solar de Póvoa de Varzim es una forma ecológica de explorar la costa. Alimentado totalmente por energía solar, este barco ofrece recorridos panorámicos y sostenibles por la costa de la ciudad. Es una alternativa relajante y ecológica para los visitantes que buscan disfrutar del mar sin dañar el medio ambiente, por lo que es una experiencia única para los interesados en la naturaleza y el ecoturismo.
Fuente: https://www.vozdapovoa.com/noticias/local/passeios-turisticos-em-barco-solar
CASA MOINHO
Moinho House es una propiedad situada en Laundos, en el Monte de São Félix, que ofrece impresionantes vistas panorámicas sobre Póvoa de Varzim. Ideal para aquellos que buscan un lugar tranquilo para pasar la noche, ofrece un ambiente acogedor y relajante, con el encanto de un antiguo molino de viento. Perfecto para una escapada al campo, con fácil acceso y cerca de la belleza natural de la región.
Fuente: https://www.booking.com/hotel/pt/the-moinho-house.pt-pt.html
AYUNTAMIENTO DE PÓVOA DE VARZIM
El Ayuntamiento de Póvoa de Varzim se encuentra en la Praça do Almada, en el corazón de la ciudad, y es uno de los edificios más emblemáticos de la región. Construido a principios del siglo XX, el edificio mezcla estilos arquitectónicos clásicos y contemporáneos, y ofrece una vista impresionante de la plaza. La propia plaza es un gran punto de encuentro, rodeada de cafés y tiendas, lo que la hace perfecta para pasear sin prisas. El ayuntamiento es un lugar de gran valor histórico y arquitectónico, que atrae a los turistas que visitan la ciudad.
Fuente: https://www.cm-pvarzim.pt/territorio/visite-povoa-de-varzim/ponto-de-interesse/pacos-do-concelho-da-povoa-de-varzim/
ESCULTURAS
La escultura que se muestra a continuación, creada por el escultor Rui Anahory, fue inaugurada el 15 de septiembre de 1995 y rinde homenaje a las comunidades agrícola y pesquera que constituyen el núcleo de la historia de Póvoa de Varzim. La obra comienza con una plataforma que simboliza el trabajo de la tierra, con la figura de un agricultor sembrando y un buey en el esfuerzo, ayudando a labrar la tierra. Grabados en el bronce hay elementos que representan la cultura local, tanto con el agricultor como con el pescador. La base de la escultura incluye un pescador y, en la parte posterior, hay una imagen simbólica del esfuerzo, que recuerda cómo los pescadores arrastran sus barcas hasta la orilla.
Creado por Jaime Azinheira, este monumento se inauguró en 1997 como homenaje a la mujer de Póvoa de Varzim, fuerte y emprendedora, que siempre desempeñó un papel clave en la comunidad pesquera. Se dedicaba a actividades relacionadas con la pesca, como la venta de pescado y la reparación de redes, así como a tareas cotidianas como la gestión del hogar y el cuidado de los niños.
Dominando la orilla de la cala, este monumento evoca la subasta de pescado, con un grupo de mujeres en plena actividad.
Fuente: Fotos tomadas por Isabel
...y con esto terminamos nuestra visita a la ciudad con Isabel.
Gracias, Isabel, por compartir tu viaje personal por tu ciudad natal, Póvoa de Varzim.
Aquellos que deseen conocer esta encantadora ciudad costera y dar rienda suelta a su creatividad no pueden perderse el taller de pintura botánica de Isabel «Alquimia de colores: Pintar y saborear la naturaleza portuguesa». No dude en ponerse en contacto con nosotros o reservar su plaza directamente a través de nuestra plataforma.
Isabel, artista, diseñadora textil, mamá y host de los
Talleres de Pintura Botánica «Alquimia de Colores: Pintar y degustar la naturaleza portuguesa»